Páginas censuradas en Beijing 2008

Algunas de las páginas censuradas hasta hace pocos días (desde hace tiempo) pues su información se considera políticamente delicada son:
- Amnistía Internacional.
- El debate de China, habla sobre los derechos humanos en los Juegos de Pekín.
- Apple Daily, periódico de Hong Kong con gran cobertura política y enfoque demócrata.
- Sitios relacionados con el grupo espiritual Falun Gong que está prohibido en China desde 1999.
- Human Rights Watch.
- Liberty Times.
- Radio Free Asia, sitio de internet de la radio estadounidense que también transmite en mandarín.
- Todo lo relacionado con el Tíbet.
- Voice of America, sitio de internet en chino de la estación de radio estadounidense.
Los periodistas han ejercido una dura presión al Comité Olímpico Internacional quien a su vez lo ha hecho con el gobierno Chino para que modere la censura hacia ciertas paginas web, pero por lo visto el acceso a estas es lento e intermitente.
Rossean Rife, subdirectora del Programa Asia-Pacifico de Amnistía Internacional, que celebró el relajamiento de la censura y el levantamiento del veto sobre su propia web, no dudó en afirmar: "El bloqueo y desbloqueo arbitrario de algunas páginas web no satisface los estándares internacionales de libertad de información y expresión. Como el resto del mundo, los ciudadanos chinos tienen derecho a informarse y a expresarse libremente, incluido lo referente a los derechos humanos".
Esta "censura parcial" solo es en Pekin donde se encuentran las delegaciones de periodistas internacionales, en el resto del país la censura y prohibiciones siguen igual.
Fuente: Mundo52Rossean Rife, subdirectora del Programa Asia-Pacifico de Amnistía Internacional, que celebró el relajamiento de la censura y el levantamiento del veto sobre su propia web, no dudó en afirmar: "El bloqueo y desbloqueo arbitrario de algunas páginas web no satisface los estándares internacionales de libertad de información y expresión. Como el resto del mundo, los ciudadanos chinos tienen derecho a informarse y a expresarse libremente, incluido lo referente a los derechos humanos".
Esta "censura parcial" solo es en Pekin donde se encuentran las delegaciones de periodistas internacionales, en el resto del país la censura y prohibiciones siguen igual.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios Aquí